Massafra

Info General Quinta Sección

Autoridades municipales recibieron a vecinos preocupados por la problemática de perros sueltos en Mar de Cobo

Vecinos de Mar de Cobo y autoridades municipales de Mar Chiquita se reunieron para abordar la problemática de perros sueltos en la zona. El delegado de Costa Norte, Edgardo Veble y responsables de Zoonosis, entre otros, estuvieron presentes en la reunión.

Se destacó la importancia de la denuncia formal para tener un registro de la situación y actuar en consecuencia. La funcionaria representante de Zoonosis enfatizó que no es lo mismo un perro que se escapa ocasionalmente de un dueño responsable que otro que ya es reincidente.

También se habló sobre la necesidad de actualizarse debido al crecimiento exponencial de la población en la zona. Ante la irresponsabilidad de muchos vecinos con sus perros, se coincidió en la importancia de concientizar sobre la tenencia responsable de animales y difundir los mecanismos actuales y vigentes.

Se recordó que existen multas vigentes para dueños de perros sueltos y se acordó agilizar los mecanismos de denuncia. Se presentó una lista de propuestas a las autoridades y se acordó una próxima reunión en 30 días para reportar avances.

Norma, de la agrupacion vecinal Perros Paseadores que formenta la tenencia responsable y el uso de correa en los paseos, es la creadora del mapa de las rutas seguras y la que presentó estas iniciativas luego de que fuera mordida por un perro la semana pasada. 

«La reunión no estuvo centrada en hacer catársis de la situación sino en abordar soluciones, pero sí se presentaron los casos recolectados en un formulario online no oficial, que se preparó especialmente para la reunión y fue recibido por las autoridades presentes para dar seguimiento», explicó la vecina.

Problema Principal:

  • Los perros sueltos están causando mordeduras, ataques y otros problemas a los vecinos.
  • Los vecinos han presentado denuncias, pero no están seguros de si se están tomando medidas efectivas.
  • Hay una falta de claridad en el procedimiento para denunciar y dar seguimiento a los casos.
  • Existe un debate sobre la responsabilidad de los dueños y la necesidad de educación y concientización.

Propuestas de Solución:

  • Formulario de denuncia en línea: Para facilitar la presentación de denuncias y mejorar el registro de casos.
  • Multas y trabajo comunitario: Como sanciones para los dueños de perros irresponsables.
  • Campañas de concientización: Sobre la tenencia responsable de mascotas, incluyendo la importancia de la correa, la castración y el cuidado de los animales.
  • Castración de perros: Para controlar la población canina y reducir el número de perros sueltos.
  • Canal de comunicación oficial: Crear un espacio dentro de la municipalidad para difundir información relevante sobre mascotas, incluyendo procedimientos de denuncia, fechas de castración y consejos de tenencia responsable.

Otros temas discutidos:

  • La necesidad de una mejor coordinación entre las diferentes áreas del municipio (ej. Bromatología, Zoonosis, etc.).
  • La importancia de la colaboración entre los vecinos, las autoridades y las organizaciones de protección animal.
  • El desafío de equilibrar los derechos de los dueños de mascotas con los derechos de los vecinos a un entorno seguro.
  • La dificultad de hacer cumplir las ordenanzas existentes y la necesidad de actualizarlas.
  • La problemática de los perros que atacan a la fauna silvestre.

Conclusiones:

La reunión refleja la preocupación de los vecinos por el problema de los perros sueltos y su deseo de encontrar soluciones efectivas. Se destaca la necesidad de un enfoque multifacético que combine medidas punitivas con educación, concientización y prevención. La creación de un canal de comunicación oficial y la implementación de un formulario de denuncia en línea son propuestas concretas que podrían mejorar la gestión del problema. La colaboración entre los diferentes actores involucrados es fundamental para lograr un cambio positivo.