Massafra

General Info General

Telemedicina: 7.586 personas iniciaron su consulta a través de la app SALUD MGP

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Salud, presentó la plataforma de Telemedicina (TM) que brinda atención médica a distancia, mejora el acceso al sistema de salud y reduce los tiempos de espera a través de la app SALUD MGP.

En detalle, la plataforma está integrada a la red sanitaria Municipal, permitiendo la derivación efectiva y en tiempo real a Centros de Atención Primaria, Centros de Atención 24 horas, Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) y SAME, según el nivel de complejidad. Asimismo, cuenta con vínculo directo con la línea 109 ante situaciones de crisis en salud mental.

Desde que se habilitó el servicio de Telemedicina el 30 de julio, se registran en promedio 387 nuevos usuarios por semana en la APP SALUD MGP. Al mismo tiempo, 7.586 pacientes pudieron acceder a la plataforma, de los cuales 5.144 hicieron la consulta. Del total de accesos a videollamadas, el 17% no concluye la consulta por lo que se consideran atenciones no realizadas. Por otro lado, también se informó que el registro en la plataforma de Telemedicina es de 10.156 usuarios.

La Subsecretaria de Salud, Stephanie Schon, precisó que “no se trata únicamente de incorporar tecnología, sino de avanzar hacia un nuevo paradigma sanitario, más flexible, accesible, personalizado y cercano a la realidad de las personas”.

«La atención por demanda espontánea a través de la teleconsulta permite que todos los vecinos, sin distinción de edad, condición social o ubicación geográfica, accedan de manera inmediata a una consulta clínica o pediátrica. Esta modalidad garantiza la presencia estatal activa en cualquier punto del territorio, las 24 horas, los 365 días del año, superando las limitaciones horarias y de movilidad que presenta la consulta presencial tradicional», agregó Schon. 

Desde la Secretaría agregó que, del total de consultas efectivamente cerradas por el médico, el 25,5% de los pacientes poseía obra social y el 74,5% no registró cobertura del sistema de obras sociales. Del informe también se desprende que el tiempo promedio en “sala de espera” fue de dos minutos y el tiempo medio de atención en cada consulta efectiva fue de seis minutos. Además, del total de consultas efectivamente realizadas, el 16,5% correspondió a Pediatría y el 83,5% a Clínica Médica Adultos. Asimismo, se cerró el 93% de las consultas mientras que el 4% fueron con derivación a consulta presencial en un sitio de guardia oa especialidades médicas de mayor complejidad.

En cuanto a los diagnósticos médicos con mayor incidencia, en Clínica Médica de adultos el 19% fue por casos respiratorios, seguido por el 11% relacionado a patología traumatológica, el 10% gastroenterología, el 8% cardiovascular y el 7% dermatología. En Pediatría, el 29% fueron diagnósticos de enfermedades respiratorias, el 25% afecciones dermatológicas y el 22% con diagnóstico de otitis/conjuntivitis y/síndrome febril. 

Finalmente, también se relevó el horario de mayor cantidad de videoconsultas: el 64% de las consultas se registraron entre las 15 y las 7 de la mañana siguiente.

*Acerca de la plataforma de telemedicina*

Es importante remarcar que los usuarios, en caso de no tener actualizada la aplicación SALUD MGP en su dispositivo, previamente deberán actualizarla por única vez desde Google Play Store para permitir el uso de audio y video, permisos indispensables para las teleconsultas. 

También deben agregar su correo electrónico en la sección “Mi perfil” de la aplicación, en el caso que no esté ingresado, ya que esta será una de las vías de comunicación para recibir constancias de atención o recetas, por ejemplo. En este sentido, cabe mencionar que, en caso de no tener el domicilio legal registrado en General Pueyrredón, la aplicación presentará una placa que indica que no puede acceder al sistema. 

Los vecinos ingresan con su DNI y contraseña a la app SALUD MGP, van a solicitar un turno de atención médica por videollamada, inician videollamada, seleccionan el paciente (puede ser quien ingresa a la app o su familiar a cargo), el tipo de atención (clínica médica o pediatría) y acceden a una videollamada con un médico según edad y tipo de consulta y, en caso de ser necesario, pueden recibir el tratamiento correspondiente y la certificación de la consulta realizada.

Con el fin de seguir mejorando y facilitando el uso de la plataforma, el 17 de octubre se modificó el acceso para hacerlo más rápido y eficiente: cuando los vecinos ingresan a la app aparece el ícono TELEMEDICINA y clickeando ahí acceden a la videoconsulta, ya no siendo necesario realizar el Triage (preguntas previas a la consulta con el médico). Cabe mencionar que a la fecha se ha registrado que los usuarios realizaron una valoración del 4.49/5 en conformidad de respuesta.

 Quienes necesiten recibir asesoramiento, orientación, evacuar dudas o registrarse en la app pueden concurrir a la Oficina física de Telemedicina que funciona en el CEMA (Pehuajó 250) de lunes a viernes de 7.30 a 14.30, comunicarse telefónicamente al 4991024 o acercarse a cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud en sus horarios habituales. Para más información ingresar en www.mardelplata.gob.ar/telemedicinaweb.