Teatro, danza, cerámica y cine: la agenda de Almacenes Culturales para este mes
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon informa la programación del mes de julio en el marco del proyecto Aprendizajes Creativos del Programa Almacenes Culturales. Se trata de actividades abiertas a la comunidad, gratuitas y distribuidas en distintos barrios de la ciudad.
Entre las propuestas se encuentran espacios de teatro comunitario, cerámica, danza, arte textil, expresión corporal y producción clown. También habrá intervenciones lúdicas para las infancias, actividades para personas gestantes y encuentros en unidades penitenciarias, además de ciclos de cine comunitario y una experiencia audiovisual colectiva.
El Teatro Comunitario se desarrollará los jueves de 15 a 17 en la Fundación CEPES (9 de Julio 4251) y los miércoles de 10.30 a 12.30 en el Centro Gerontológico Vértiz (Vértiz 3920). A su vez, el proyecto Almamuro, que trabaja la producción artística colectiva sobre distintos soportes, funcionará este mes en instituciones educativas y organizaciones sociales de los barrios Don Emilio, San Eduardo de Chapadmalal, San Eduardo del Mar, Villa Primera, Parque Independencia y Termas Huinco.
Las actividades de cerámica incluyen talleres iniciales para adolescentes y adultos, y producción de obras en cerámica y mosaico. Se desarrollarán en el Centro Jara MGP, la Capilla Nuestra Señora de Luján de Playa Chapadmalal, la Asociación de Fomento Barrio Las Heras y la Asociación de Fomento San Eduardo de Chapadmalal.
El área de arte textil propone la confección colectiva de tapices todos los viernes a las 13.30 en la Biblioteca Parlante (14 de Julio y Brown), mientras que el seminario “Amor que abriga” —destinado a personas gestantes— tendrá lugar los jueves a las 11 en el CAPS APAND (Berutti y Monseñor Zabala).
En lo que refiere a expresión en movimiento, se desarrollarán los encuentros Preparándote a nacer, destinados a personas gestantes, en tres sedes: lunes a las 10 en el CAPS Alto Camet, martes a las 13 en el CAPS APAND y jueves a las 10 en el CAPS N.º 1. Además, habrá clases de Movimiento Consciente e Integral los lunes a las 9 en el CAPS Alto Camet y los jueves a las 9 en el CAPS N.º 1.
Las clases semanales de Danza Comunitaria para jóvenes y adultos se realizarán los martes a las 14.30 en la Asociación de Fomento Villa Primera, donde también se dictarán los talleres de Introducción a la Danza Contemporánea los martes a las 15.30. Esta última actividad se repite los jueves a las 18.30 en el Centro de Investigación y Creación de Danzas Integradas (Libertad 5087).
El jueves 10 a las 14.30 se llevará a cabo un encuentro de danza comunitaria con proyección del audiovisual “¿Dónde está el cuerpo?”, de Catalina Brescia, en el CIC DAI (Libertad 5087).
En cuanto a las producciones payasas comunitarias, se realizará un encuentro especial para profesionales de la salud, la educación y acompañantes terapéuticos el martes 15 de 14 a 16 en la Biblioteca Parlante (Brown y 14 de Julio, Plaza Peralta Ramos). Las intervenciones payasas están previstas para el jueves 17 y el jueves 31 a las 9 en el CAPS Félix U. Camet, y para los jueves 10 y 17 a las 14 en la Sociedad de Fomento Villa Primera.
El ciclo ALMACINE proyectará El conventillo de Alicia los lunes de 10.30 a 13 en sedes itinerantes como la Parroquia Don Bosco, la Sociedad de Fomento Villa Primera y distintos espacios públicos de la ciudad. Esta actividad está destinada a personas usuarias del sistema de Salud Mental municipal.
Cine al paso tendrá lugar los miércoles de 10 a 13 en el Centro de Ex Combatientes de Malvinas. En este espacio se realiza cine comunitario de construcción colectiva junto a los vecinos y vecinas.
Finalmente, la propuesta Experiencia Docente ofrecerá intervenciones lúdicas musicales para infancias y sus familias. Las fechas programadas son el jueves 18 a las 10.30 en el CDI Dorrego, el lunes 21 a las 16 en la Asociación de Fomento Villa Primera, el miércoles 23 a las 10.30 en la Casa del Niño La Ardillita de Batán y el viernes 25 a las 17 en la Biblioteca Parlante.
Para conocer todos los detalles y sumarse a las propuestas, se puede ingresar a www.mardelplata.gob.ar/culturacomunitaria24.
Comentarios recientes