General Info General

Talleres, charlas y música en vivo en la Biblioteca Parlante de Plaza Peralta Ramos

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Cultura, informa sobre la programación cultural, educativa y musical para febrero en la Biblioteca Parlante Especializada en Discapacidad, ubicada en Almirante Brown y 14 de Julio (Plaza Peralta Ramos). Este espacio, que atiende al público de lunes a viernes de 8 a 16, ofrece una agenda inclusiva con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Como parte de su programación, el viernes 7 de febrero a las 11 se llevará a cabo el cuarto Festival Femidiscas y Aliades, con la proyección del cortometraje “Sus ojos verdes”, que visibiliza la violencia simbólica que enfrentan las mujeres con discapacidad. Este evento, de acceso libre y gratuito, forma parte de un movimiento que busca abordar la discapacidad, promoviendo la concientización y el reconocimiento de derechos.

Por otro lado, todos los miércoles de febrero a las 11 se desarrollará el Ciclo Musical Birkan, una propuesta artístico-cultural que rinde homenaje a uno de los fundadores de la Biblioteca. El miércoles 5 de febrero, el ciclo contará con la presentación de Shinkaleros, una banda de folklore que rescata los sonidos originarios de distintos territorios que han sido testigos de los conflictos de la humanidad. La siguiente fecha, el miércoles 12 de febrero, tendrá como protagonistas a Crónicas Musicales, una experiencia en la que el divulgador científico Sebastián Musso leerá fragmentos de “Crónicas Marcianas” de Ray Bradbury, acompañado por Sebastián Del Hoyo, quien musicalizará la lectura en vivo.

En cuanto a las charlas, todos los jueves de febrero a las 14 se llevará a cabo un ciclo organizado por la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires (filial Mar del Plata) y el Centro de Escritores Argentinos y Latinoamericanos, con la coordinación de Esmeralda Longhi Suárez. El jueves 13 de febrero, la charla “Recordando la fundación de Mar del Plata a través de poemas” incluirá comentarios histórico-literarios, lecturas y la proyección de videos. Luego, el jueves 20 de febrero, se presentará la obra literaria infantil “Viajecitos y Gogligo” de Catalina Rizzo, con un análisis, lecturas y proyección de material audiovisual.

Durante febrero y marzo, también se llevarán a cabo tres talleres gratuitos de teatro y dramaturgia, dictados por el profesor Félix Bello, los martes, miércoles y jueves de 11 a 13.30. No es necesario contar con formación previa y cada uno tendrá un cupo máximo de 30 participantes. Para inscribirse, se debe enviar un mensaje de WhatsApp al 2236907524, indicando nombre, apellido, DNI, edad y el taller de interés, o acercarse personalmente a la Biblioteca.

El martes 4 de febrero comenzará “Poética del Cuerpo Expresivo”, un taller dirigido a personas mayores de 18 años, con o sin discapacidad visual, que explora la relación entre la poesía y las posibilidades expresivas del cuerpo. El miércoles 5 de febrero iniciará “La Improvisación Teatral como Expresión de los Estados Emocionales”, un espacio destinado a mayores de 16 años interesados en imaginar, improvisar y descubrir distintos mundos posibles a través del arte teatral. Finalmente, el jueves 6 de febrero dará comienzo “Dramaturgia desde el Cuerpo al Papel”, dirigido a mayores de 16 años, con o sin discapacidad visual, que investigará cómo trasladar al lenguaje escrito el trabajo corporal y la interpretación teatral, generando textos dramatúrgicos que surjan de la experiencia escénica.

Para más información sobre la programación cultural municipal, se puede consultar www.mardelplata.gob.ar/cultura.