Pronunciamiento del Programa Integral de Políticas de Género: LAS MUJERES, LAS DISIDENCIAS Y LAS UNIVERSIDADES ESTAMOS EN EMERGENCIA
En el marco del Día internacional por la lucha contra la violencia por motivos de género, El Programa Integral de Políticas de Género (PIPG), junto a los distintos espacios de género de la UNMDP, unimos nuestras voces para alertar sobre el estado de emergencia en el que nos encontramos ante las manifestaciones de violencia hacia mujeres y diversidades sexo-genéricas. Según datos del Observatorio Mumalá, al 30 de octubre de este año se perpetraron 211 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans, esto es: 1 femicidio cada 34 horas, y más de 850 intentos de femicidio. Nos siguen matando y el Estado, lejos de asumir responsabilidad, atenta contra nuestros derechos, políticas y dispositivos de prevención y acompañamiento.

La violencia de género no se produce en un vacío, se encuentra profundamente entramada con los discursos crueles y misóginos que se enuncian desde las más altas esferas del gobierno nacional y se replican en múltiples sectores de nuestra comunidad. Como consecuencia, se generan las condiciones de posibilidad para una escalada de hostilidad visible y explícita.
Las universidades nacionales nos encontramos además siendo blanco directo de los intentos del gobierno nacional por desfinanciar la educación pública, en un claro esfuerzo por impedir que se den las condiciones mínimas necesarias para sostener nuestro sistema de educación pública de nivel superior, un sistema que construye colectivamente conocimiento y profesionales con mirada crítica. Sin la aplicación de la Ley de financiamiento universitario la UNMDP, y el resto del Sistema Universitario Nacional, se encuentran en estado de emergencia presupuestaria. Docentes, no docentes, investigadoras e investigadores de la UNMDP nos encontramos en estado de emergencia salarial. Esta situación pone en riesgo las trayectorias académicas del estudiantado.
Ya lo hemos dicho en otras oportunidades: no es azaroso que se atente contra el feminismo y la educación pública. Ambos constituyen espacios fundamentales para construir una trama colectiva resistente contra el discurso libertario neoliberal individualista y misógino que esperan que el pueblo repita en lugar de resistir al progresivo empobrecimiento y vaciamiento de la educación, la salud y todas las políticas públicas que cuidan.
Por todo ello, desde el Programa Integral de Políticas de Género de la UNMDP convocamos a agruparnos y movilizarnos contra las violencias por razones de género. Este 28 de noviembre invitamos a toda la comunidad a la actividad “Tramas universitarias contra la violencia”. Nos encontraremos a las 17 hs. en la puerta del Rectorado de la UNMDP (Diag. Alberdi Sur 2695) para visibilizar las distintas estrategias que día a día implementamos para luchar contra las violencias de género y pensar conjuntamente otros modos de habitar la universidad y nuestra ciudad. Luego, marchamos desde Luro e Yrigoyen. Concentramos a las 17:30 hs.
¡Defendamos los espacios públicos y las tramas colectivas que son capaces de promover y construir otros modos de vida en los que la educación, la salud y la igualdad sean pilares fundantes!
Mar del Plata, 25 de noviembre de 2025











Comentarios recientes