El clásico programa del Teatro y La escuela invita a entidades educativas de la región a asistir gratuitamente a espectáculos del ciclo. Durante el mes de abril la compañía de teatro Urraka presentará una selección especial de “Historias musicalizadas con objetos reciclados”, la comedia “Lo nuestro es puro teatro” y teatro circense con “24 toneladas”. A su vez, continúan los conciertos didácticos de la Orquesta Escuela de Tango.
Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium o por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com
El miércoles 23 a las 9:30 y a las 14 en la sala Astor Piazzolla tendrá lugar “Historias musicalizadas con objetos reciclados”. Una puesta que fusiona danza, humor y música resignificando objetos de la vida cotidiana para convertirlos en instrumentos musicales. Baldes, tubos de plástico, chapitas, botellas de vidrio, barriles de plástico y metal, además del propio cuerpo son usados para tocar diferentes ritmos como: milonga, cumbia, festejo peruano, saya, tecno, entre otros. El espectáculo es presentado por la compañía de teatro Urraka y forma parte del ciclo “Música para las infancias”.
Esta función está dirigida a estudiantes de ciclo inicial y primaria.
“Lo nuestro es puro teatro” se presentará el jueves 24 a las 9:30 y a las 14 en la sala Astor Piazzolla. Es una comedia que se sumerge en el fascinante universo de la actuación.
El elenco está integrado por Macarena Riesco, Agus Gioe y Jorge Cortese, trío de artistas de nuestra ciudad con una importante trayectoria.En esta nueva “experiencia teatral única”, lo clásico y lo contemporáneo se fusionan para proponer una historia “inolvidable”.
Destinado a segundo ciclo de secundaria.
Por su parte, el Grupo Los Payasos del Matute subirá a escena el martes 29 a las 9.30 y a las 14 en la sala Roberto J. Payró con “24 toneladas”. Un espectáculo pensado y creado para las infancias, que de manera poética cruza el lenguaje del Circo y del Teatro.
24 Toneladas está basada en la quema de libros del depósito del Centro Editor de América Latina (CEAL), ocurrida durante la última dictadura cívico militar. Dos personajes, Fermín y Boris entran una noche para buscar libros muy especiales. Cuando menos lo esperan, entra en escena la imponente comitiva militar encargada de contar, clasificar y pesar los libros, para luego prender fuego 24 Toneladas de ejemplares. Hay una sola manera de lograr que esos libros no sean quemados, y es únicamente con la ayuda de los niños y niñas del público que serán protagonistas. Esta actividad forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escenas Bonaerenses/ Infancias.
Destinado a segundo ciclo de primaria y primer año de secundaria.
También, 30 de abril, 7 y 21 de mayo, 4 y 11 de junio a las a las 14:30 en el Café Teatral Emilio Alfaro se podrá participar de los conciertos didácticos de la Orquesta Escuela de Tango. Se propone principalmente la divulgación del tango en lo que respecta a lo instrumental y musical, sin dejar de lado lo cultural y su contexto. La propuesta busca generar un espacio de intercambio entre docentes, músicos y estudiantes de las escuelas primarias para que puedan acercarse a un género popular y tradicional de la cultura argentina.
Dirigido a nivel primario y secundario.
Comentarios recientes