Massafra

Espectáculos Info General

Medios tecnológicos en la creación artística: El Festival Pleamar llega al Museo Mar

Del 21 al 23 de noviembre se realizará en el Museo MAR una nueva edición del Festival Pleamar dedicada a la creación artística por medios tecnológicos. A lo largo de los últimos años, Pleamar se consolidó como un punto de encuentro reuniendo a artistas, curadores y comunidades vinculadas a la música y las artes electrónicas con una notable expansión hacia nuevos públicos.

collage.png

El festival comienza el viernes 21 de noviembre con un pre-opening en El Gran Pez, se trata de un evento dedicado a la memoria del músico Flavio Etcheto, agente clave en la escena musical de nuestro país. Esta actividad incluirá una charla homenaje y la escucha de su último disco Ambient. Se trata de una iniciativa en colaboración con el colectivo marplatense Silencio Dispositivo Sonoro.

Entre los puntos destacados del programa se encuentra el segmento Digital Art, que reunirá las obras de artistas seleccionados en la convocatoria abierta a Latinoamérica, bajo la curaduría de Fernando Molina. También habrá una conferencia práctica de Ernesto Romeo, dedicada a los primeros pasos en la síntesis modular y la música electrónica.

Las performances audiovisuales ocuparán un lugar central: cerrando el festival con propuestas que entrelazan de forma innovadora la experimentación sonora y visual. A ellas se sumarán proyecciones, charlas y un workshop a cargo de Nicolás Ojeda, dedicado a la composición inspirada en los sonidos de la naturaleza. Todas estas actividades se desarrollarán con entrada libre y gratuita, en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, creando un espacio de aprendizaje, encuentro y experimentación colectiva.

En el marco de Ecofonías, Kaleema ofrecerá un DJ set junto a Leo Ferro y un grupo de productores de música ambient, en un encuentro que reúne territorios a partir de grabaciones de campo y otros recursos musicales. Es dirigido por Luciana Aldegani.

Además de las presentaciones artísticas, Pleamar brinda herramientas teóricas y prácticas a través de actividades de formación, charlas y encuentros con los artistas, junto a los beneficios especiales provistos por la empresa francesa Arturia, que facilitan la exploración de nuevos recursos y técnicas en música y tecnología electrónica.

Line up completo

Esta edición vuelve a enlazar a artistas de diferentes regiones del país amplificando las creaciones y habilitando nuevas conexiones a Latinoamérica.

Participan: Ariel Echarren (Santa Fe), Ernesto Romeo (CABA), Facundo Vázquez (Puerto Madryn), Heidi Giel (CABA), Ismael Pinkler (CABA), Jupi Medvescig (Mar del Plata), Julieta de Wandeleer (CABA), Juan Ibarlucía (CABA), Joni Chacon (CABA), Kaleema (CABA), Luciana Aldegani (Mar del Plata), Leo Ferro (Mar del Plata), Manuel Schaller (Paraná), Nicolás Ojeda (Resistencia), Pat Hyb (CABA), Sebastián Seifert (CABA), Sebastián Cirillo (Mercedes BA), Thereminiana (Cnel Suarez BA), Vanesa Massa (Formosa) y Vermilliom, artista venezolana radicada en Mar del Plata.

Se incorporan también los artistas seleccionados en las convocatorias: Expresiones Sonoras (en colaboración con UNTREF y Uncable Multimedia)

María de los Angeles Avellina (GBA), Eva Gadano (CABA)

Digital Art: Enzo Luciano (Ciudad de San Juan), Verónica Cerrotta (Río de Janeiro, Brasil), Diego Germán Gómez (CABA), Yonlay Cabrera (La Habana, Cuba), Lucas Collosa (Rosario), Federico Kehm (Santa Fe), Juan Miceli (CABA), Edith Vázquez (CDMX, México), Lourdes Lucía Rivadeneyra (San Miguel de Tucumán), Martin Mykietiw (GBA), Natalia Scuzarello (CABA)

Esta edición se abre paso extendiendo una mirada ambientalista trabajada durante todo el año, y reflejada en las convocatorias abiertas a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la UNTREF y a artistas audiovisuales de Latinoamérica. Tras una segunda edición de Pleamar Inmersiva en el Palacio Libertad (CCK), cuyo eje temático fue el agua –un elemento desde el que se propusieron múltiples abordajes– el festival retoma esta línea como invitación a repensar los vínculos entre arte, naturaleza y comunidad.
Consultá el programa completo aquí