Más de 4.300 estudiantes participaron de programas de educación ambiental del EMSUR
En el marco de los programas Prevenir y Compostour, impulsados por el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), más de 4.300 alumnos de 43 establecimientos educativos de Mar del Plata recibieron capacitación en temáticas vinculadas al cuidado del ambiente, entre las que se destacan el reciclado, el compostaje y la separación en origen.
Estas iniciativas se desarrollan como parte de las políticas ambientales del Municipio, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Con el propósito de promover estilos de vida más sostenibles y ante el creciente interés de la comunidad educativa por la educación ambiental, los programas Prevenir y Compostour recorren escuelas primarias y secundarias —públicas y privadas— del Partido de General Pueyrredon. Además, el Compostour se extiende a instituciones sociales, clubes barriales y sociedades de fomento comprometidas con el reúso de la fracción orgánica de los residuos.
“Desde el EMSUR llevamos adelante las políticas ambientales del Partido de General Pueyrredon intentando abarcar la totalidad de sus facetas y aspectos”, señaló el presidente del Ente, Santiago Bonifatti.
“No solo a través de programas como Bolsa Verde, Puntos Verdes y el Festival P3RLA, sino también a través de las iniciativas de educación ambiental como el Prevenir y el Compostour, con los cuales ya alcanzamos a más de 4.300 alumnos de más de 40 escuelas, en lo que va del año”, agregó.
Entre abril y noviembre de este año se brindaron cerca de 340 charlas donde se abordaron temas como gestión de residuos, separación domiciliaria, compostaje, consumo responsable, biodiversidad, áreas protegidas y control de plagas.
También se incorporaron disertaciones sobre seguridad vial, controles de salud, entomología y defensa civil, dictadas por otras dependencias municipales.
Programa Prevenir
Creado en 2016 bajo la órbita de la Dirección de Gestión Ambiental del EMSUR, el programa Prevenir utiliza la educación ambiental como herramienta para la construcción de una sociedad más sostenible.
Durante 2025 alcanzó a 2.895 alumnos de instituciones municipales, provinciales, públicas y privadas.
Entre los establecimientos participantes se destacan las escuelas municipales Nº 1 al 12, 14 y 16; la Escuela Provincial Nº 62; y los colegios Nuestra Señora de Luján, Carlos Saavedra Lamas, Nahuel Huapi, Mar del Plata Day School, Argentino Modelo e Instituto Punta Mogotes.
El programa desarrolla una currícula elaborada por especialistas del ente municipal, adaptada a las problemáticas locales, con el objetivo de que los más chicos conozcan su entorno y aprendan a cuidarlo mediante hábitos cotidianos.
Así, se convierten en embajadores de buenas prácticas ambientales en sus hogares y comunidades.
Participan de la propuesta las áreas de Control de Plagas y Vectores, Educación Ambiental, Recursos Naturales y Guardaparques, junto con la Dirección de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la Secretaría de Salud, el Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, Movilidad Urbana y Defensa Civil.
Las instituciones educativas que deseen recibir al Programa, deben escribir vía mail a [email protected]
Programa Compostour
El programa Compostour, creado en 2023 y actualmente bajo la Unidad de Gestión de Sostenibilidad Ambiental, promueve la gestión responsable de los residuos orgánicos, el compostaje y la participación ciudadana.
En 2024 sumó esfuerzos junto a la Cooperativa Regenera y el Laboratorio CEDEAC para fortalecer la cultura del compost y el compromiso comunitario frente al cambio climático.
Durante los encuentros se enseña a los alumnos a producir compost a partir de residuos orgánicos, generando un fertilizante natural para el suelo. Además, se abordan temáticas como lombricultura, huerta agroecológica y armado de composteras hogareñas.
En lo que va de 2025, el Compostour visitó instituciones como los colegios Stella Maris Adoratrices, Nueva Pompeya, San Francisco, Albert Schweitzer, Northern Hills, San Miguel de Arcángel, Antártida Argentina, Arturo U. Illia, EEP Nº55 “Justo José de Urquiza”, Instituto Yumbel, EES Nº16, 24, 36, 55, 205, 206, EMES 208, EEST Nº1, y las escuelas municipales Nº6 y Punta Mogotes, entre otras.
Para participar de esta iniciativa, las instituciones educativas deben solicitarlo escribiendo a [email protected].











Comentarios recientes