Mar del Plata se viste de gala para recibir a Alejandro Roemmers y su última novela
La ciudad se convertirá en el epicentro cultural con la presentación de la nueva novela del reconocido empresario, escritor y filántropo Alejandro Roemmers, «El misterio del último Stradivarius».
El evento, declarado de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, tendrá lugar mañana viernes 31 de octubre las 16 en el emblemático Museo Castagnino (Colón 1189, esq. Alvear) congregando a personalidades y amantes de la literatura.

Durante el evento el anfitrión regalará 50 libros autografiados y se hará presente el talentoso niño prodigio marplatense Juanjo Kurt, para interpretar una pieza musical con su violín.
«El misterio del último Stradivarius» es una obra que entrelaza dos mundos narrativos. Por un lado, se desarrolla una trama de novela negra contemporánea, que comienza con un asesinato en una pequeña ciudad de Paraguay. Por el otro, se despliega una novela histórica que sigue el rastro del último violín construido por el legendario lutier Antonio Stradivari a lo largo de casi tres siglos, narrando las vidas de sus distintos dueños. El célebre instrumento es el hilo conductor que une estas dos historias paralelas en un texto único y cautivador.
El libro incluye un prólogo que Mario Vargas Llosa, que antes de su fallecimiento escribió, en lo que sería una de sus últimas contribuciones literarias.
Sobre el autor

Nacido en Buenos Aires en 1958, Alejandro Guillermo Roemmers ha combinado con éxito su faceta de empresario con una profunda vocación artística y humanista. Su obra literaria, que abarca poesía, dramaturgia y narrativa, se centra en la transmisión de valores esenciales como la fraternidad y la paz. En 2025 fue nombrado Embajador por la Paz por la World Organization for Peace (WOFP), sumándose a una lista de reconocimientos internacionales que incluyen el premio San Francisco de Asís, recibido en el Vaticano. Es autor de novelas como Vivir se escribe en presente y Morir lo necesario, de los musicales Franciscus, una razón para vivir y Regreso en Patagonia, y de los poemarios El regreso del Joven Príncipe y El Joven Príncipe señala el camino. Su libro El regreso del Joven Príncipe ha sido un éxito internacional, traducido a treinta idiomas y con más de tres millones de ejemplares vendidos.







 
				
							 
		



Comentarios recientes