Mar Chiquita avanza en la implementación del programa MUNA junto a UNICEF
El municipio de Mar Chiquita continúa dando pasos firmes en la implementación del programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia). Se trata de una iniciativa de UNICEF que cuenta con el apoyo del Gobierno bonaerense y busca poner en el centro de la agenda local los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En julio, el intendente Walter Wischnivetzky firmó el acta compromiso y desde entonces el distrito integra la red de 160 municipios de 10 provincias que participan del programa.
Actualmente, el municipio, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Tercera Edad, a cargo de Virginia Vazquez, se encuentra en la etapa de elaboración del autodiagnóstico local, que permitirá relevar la situación de la niñez y la adolescencia en aspectos clave como primera infancia, inclusión educativa, nutrición, prevención de la violencia, participación y recursos destinados a políticas públicas.
“La iniciativa MUNA acompaña a los gobiernos locales con capacitaciones, recursos formativos y asistencia técnica, de manera que puedan contar con más información y mejores herramientas para fortalecer políticas vinculadas a los derechos de los chicos y las chicas”, explicó Fernanda Potenza, oficial de Políticas Sociales de UNICEF y coordinadora del programa.
En declaraciones al Stream Radio de La Voz de Mar Chiquita, Potenza destacó que en en el distrito el trabajo es intersectorial. Así, el equipo local está integrado no solo por el área de Niñez y Adolescencia, sino también por Discapacidad, Género, Salud, Comunicación y Economía”.
El programa tiene una duración estimada de cuatro años, con distintas etapas: firma del compromiso, capacitación, diagnóstico, elaboración del plan de acción, implementación y monitoreo. “Mar Chiquita está en el momento inicial, participando activamente de las capacitaciones y avanzando con el autodiagnóstico, que esperamos esté finalizado antes de fin de año”, señaló Potenza.
En la provincia de Buenos Aires, MUNA se implementa en 63 municipios, en articulación con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el acompañamiento de organizaciones territoriales como el grupo FAROS.
“Nuestro objetivo es seguir ampliando la llegada del programa. Hoy alcanzamos al 7% de los municipios del país, pero aspiramos a que cada vez más gobiernos locales prioricen a la niñez y la adolescencia en sus agendas”, concluyó la referente de UNICEF.

Comentarios recientes