Luces y sombras en el Congreso de Ginecología: referentes del interior no podrán votar en la elección de autoridades
Los días 27, 28 y 29 de agosto, Posadas será sede del XXXIX Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia (FASGO 2025), que reunirá a más de 1.500 médicos especialistas en lo que promete ser uno de los encuentros más relevantes para la provincia de Misiones. Sin embargo, el clima previo al evento está marcado por una fuerte controversia institucional.
La Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) atraviesa un momento de tensión tras la prohibición de votar a referentes de algunas provincias del interior, lo que generó malestar y denuncias de falta de representatividad. La situación pone en duda el carácter federal de la entidad y podría tensar aún más el congreso, donde además se elegirán las nuevas autoridades.

En paralelo, el encuentro en la capital misionera representa una oportunidad científica sin precedentes para la región. El programa incluye conferencias magistrales, talleres y mesas redondas con especialistas de todo el país. El comité científico, conformado por sociedades federadas, busca promover la actualización médica y el intercambio profesional.
En este marco, la presidenta de FASGO, Mabel Martino —primera mujer en ocupar ese cargo—, destacó la importancia de la participación activa de las sociedades en las actividades académicas. Sin embargo, la convocatoria se da en un escenario en el que varias de esas mismas sociedades ven restringida su posibilidad de votar.
Así, el congreso que llega por primera vez a la Mesopotamia argentina combina luces y sombras: será una vidriera científica para la provincia de Misiones, pero también un capítulo clave en la disputa interna de FASGO, donde el reclamo por la voz y el voto de las provincias del interior amenaza con opacar la celebración.
Comentarios recientes