Massafra

General Info General

La línea de Salud Mental ya recibió más de 2300 llamados

El Municipio -a través de la Secretaría de Salud- dio a conocer que la línea 109 de Atención en Salud Mental recibió más de 2300 llamados en los que va del año.

Este número de teléfono (operativo desde mayo de 2023) funciona de forma gratuita, las 24 horas, los 365 días del año, con el objetivo de brindar asistencia, acompañamiento y contención a quienes necesiten resolver una situación de crisis vinculada con la salud mental.

La Jefa Departamento Salud Mental, la Licenciada María Marta Guerra, señaló al respecto que “el 5% de los mismos corresponde a situaciones de emergencia que requirieron intervenciones conjuntas con el SAME. El 20% fueron derivadas a atención presencial en servicio propio”.

Desde el Departamento resaltaron que el trabajo intersectorial con el equipo de acompañantes terapéuticos, psicólogos, psiquiatras y el SAME, las diferentes áreas de Desarrollo Social, los juzgados de familia y el personal de los hospitales es fundamental para que la articulación sea aún más efectiva y para saber los pasos a seguir en cada una de las situaciones que se presentan.  

Con respecto a los motivos de los llamados, Guerra expresó que “La franja de edad que concentra mayor número de llamados es el comprendido entre los 20 y 40 años, seguido por el que va entre los 40 y los 60. Las mujeres duplican a los varones en número de llamados totales”, aseveró.


Funcionamiento de la línea 109 de Salud Mental

Cabe señalar que la intervención de cada paciente, queda registrada en la historia clínica digital de la Secretaría de Salud lo que permite que la información recabada quede en sus antecedentes y sirva para realizar el seguimiento clínico. Los datos están extraídos del sistema de historia clínica Digital, en colaboración con la División de Epidemiología.

Las restantes pudieron resolverse en el mismo dispositivo. Ello demuestra la eficacia del mismo, ya sea para resolver la situación motivo del llamado, como para asegurar el acceso a la atención de personas que no pueden hacerlo por sus propios medios. 

Los episodios de ansiedad, las problemáticas derivadas por consumo problemático de sustancias y la solicitud de información sobre los servicios existentes y el acceso a los mismos, son los motivos más frecuentes de llamados. Casi un tercio de las personas que recurren al servicio del 109 son beneficiarias de obras sociales o prepagas.

Para más información sobre el Departamento de Salud Mental ingresar en https://www.mardelplata.gob.ar/saludmentalweb