El Municipio -a través del Programa Municipal de Diabetes perteneciente a la Secretaría de Salud- llevará a cabo jornadas de consejería, orientación, actividades promopreventivas y controles glucémicos en los diferentes dispositivos de Salud y postas sanitarias durante toda la semana.
En detalle, este viernes 7, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) Félix U. Camet, a las 10.30 se dará el taller informativo de mitos y verdades de la diabetes.
El domingo 9 se llevará adelante una jornada de prevención y concientización en el Corredor Saludable de Plaza España ubicado en Libertad y la costa, de 10 a 13 con control glucémico, alimentación saludable y pautas de educación en diabetes.
Por otro lado, el martes 11 se realizarán charlas educativas en el CAPS de Alto Camet, Cura Brochero 7100 y los Helechos, a las 10.30.
Durante la mañana del miércoles 12 en el CAPS Las Heras, Heguilor 2751, a las 10; y en el CAPS de Newbery, Moreno 9375, a las 10.30. Se brindarán talleres de alimentación saludable en diabetes. En esta línea, el miércoles 12 el equipo de Diabetes se traslada al Playón de Iglesia Catedral para continuar las actividades y en este caso los interesados deberán asistir de 13 a 17.
El jueves 13 en el CEMA, de 9 a 12 se brindará taller informativo Pautas de educación en diabetes. Al mismo tiempo, también se realizarán actividades y talleres en el CAPS Belisario Roldán.
El viernes 14, el Día Mundial de la Diabetes, se realizará la jornada anual “Saber más para un futuro mejor” en el CEMA de 9 a 13, donde se implementarán postas de talleres educativos, actividad física, control glucémico.
Para más información sobre el Programa Municipal de Diabetes ingrese en www.mardelplata.gob.ar/programamunicipaldediabetes .
Sobre la Diabetes
En Argentina aproximadamente una de cada 10 personas adultas presentan diabetes y, al tratarse de una enfermedad habitualmente asintomática, muchos no lo saben.
Al ser una enfermedad crónica, la diabetes acompaña a los pacientes durante gran parte de su vida. Esta patología se caracteriza por presentar altos niveles de azúcar en sangre debido a trastornos en la acción o producción de insulina. También se puede producir durante el embarazo —lo que se conoce como diabetes gestacional— y en menor proporción como consecuencia de otras enfermedades o la toma de algunos medicamentos.
En relación a las pautas de prevención y cuidado, los pilares fundamentales para el buen control metabólico son la educación terapéutica, alimentación saludable, actividad física y tratamiento farmacológico.
En las últimas décadas se ha demostrado que un diagnóstico precoz de la enfermedad y un control de glucemia adecuado reducen el riesgo de complicaciones crónicas macrovacusculares (infarto, ACV, arteriopatía periférica) y microvasculares (retinopatía, neuropatía y nefropatía diabética). La diabetes habitualmente no produce síntomas, excepto ante valores muy elevados, por lo cual muchas personas desconocen que presentan la enfermedad. Por eso, es importante realizar chequeos periódicos especialmente a partir de los 35 años e inclusive más precozmente ante la presencia de familiares como padres y abuelos con diabetes.
Un plan de alimentación saludable, realizar actividad física en forma regular y la educación terapéutica son fundamentales para la prevención de complicaciones crónicas y así poder tener una mejor calidad de vida las personas con diabetes.











Comentarios recientes