En el día de ayer se conocieron los resultados de las elecciones universitarias en la Facultad de Derecho, donde el peronismo alcanzó un hito importante al imponerse como primera minoría con el 25,52% de los votos, lo que representa un total de 567 sufragios. Se trata de la cifra más alta desde el año 2019 en una casa de estudios que históricamente ha sido adversa para este espacio político.
Del otro lado, la Franja Morada volvió a retener la conducción del Centro de Estudiantes, consolidando su lugar al frente de la agrupación mayoritaria. Sin embargo, el crecimiento del peronismo marca un hecho político relevante en el marco de las elecciones de Rectorado: la lista “Sumate”, conducida por la Juventud Universitaria Peronista (JUP), logró conquistar el tan esperado asambleísta que pone en juego cuatro años de una nueva gestión de Rector.
Este avance se inscribe en un proceso más amplio donde, a nivel nacional, la JUP ha sabido consolidar espacios de unidad entre diferentes actores universitarios, mostrando fortaleza en un escenario de alta competitividad política.
En contraste, la lista “Derecho al Futuro”, presentada por el secretario de Juventud del PJ marplatense Cristian Galeano, apenas alcanzó un 2,97% de los votos, sufriendo una derrota que afecta el esquema del ex intendente Gustavo Pulti y el ala disidente del peronismo marplatense alineada con el gobernador Axel Kicillof.
Los resultados en Derecho confirman una tendencia de revitalización del peronismo universitario en Mar del Plata y marcan un punto de inflexión para las fuerzas políticas que buscan consolidar su proyección en el ámbito académico y social de la ciudad.

Comentarios recientes