General Pueyrredon refuerza la respuesta ante el ACV con nueva ambulancia de alta complejidad y un convenio de capacitación
En la Segunda Jornada de Diálogo Deliberativo de la Red Municipal de ACV o Ataque Cerebrovascular, el sistema de salud de General Pueyrredon reafirmó su compromiso con esta política sanitaria, concretando dos hitos clave que fortalecen su capacidad de respuesta frente a las emergencias neurológicas y cardiovasculares.
El momento más destacado de la jornada fue la donación de una ambulancia de alta complejidad por parte de la Fundación Médica de Mar del Plata, equipada especialmente para la atención de estas emergencias.
En palabras del intendente Guillermo Montenegro“esta cooperación público‑privada fortalece nuestra capacidad de respuesta y coloca a los vecinos en el centro de la política sanitaria” y agregó “contar con un Distrito Neuro‑Cardio Protegido significa tener una red lista para actuar con rapidez y eficiencia ante eventos que comprometen la vida. Es una política que salva vidas que nos permite seguir acortando los tiempos de traslado y mejorar la supervivencia de los pacientes”.
Durante la jornada, también se firmó un convenio entre el Municipio de General Pueyrredon, representado por el intendente Guillermo Montenegro y la farmacéutica Boehringer Ingelheim S.A., representada por Ezequiel Pasman y Cecilia Sarrigurem. El acuerdo contempla: capacitaciones especializadas para los centros municipales de referencia en ACV, protocolos estandarizados para acortar los tiempos de diagnóstico y tratamiento y campañas de concientización para reconocer rápidamente los síntomas de ACV y promover la consulta precoz.
La jornada -organizada por la Secretaría de Salud y Fundación Médica de Mar del Plata- tuvo como objetivo presentar los avances en la implementación de la política “Mar del Plata, Ciudad Neuro-Cardio Protegida”, los principales acuerdos alcanzados, así como promover el diálogo entre instituciones para fortalecer el funcionamiento de la red local de atención del ACV.
Durante el encuentro se reafirmaron los fundamentos de esta estrategia sanitaria, basada en un enfoque racional -apoyado en evidencia epidemiológica- participativo -mediante diálogo intersectorial- y estratégico -con un plan operativo definido-.
Además, se compartieron avances en tres ejes prioritarios: conformación de redes de atención, desarrollo de un sistema integrado de información y fortalecimiento de capacidades del personal de salud.
Cabe recordar que, en noviembre de 2024, el Municipio adhirió a la Ley Provincial que establece la conformación de una “Red Provincial de Atención Integral para la prevención, atención en fase aguda y rehabilitación del Ataque Cerebrovascular (ACV)”, y a través de la Ordenanza Municipal 26.496, declaró al Partido de General Pueyrredon como “Distrito Neuro-Cardio Protegido”.
Durante el primer año, el objetivo es consolidar la red de efectores con acuerdos de referencia y contrarreferencia, ampliar el plan de capacitación a todo el personal de los centros de mediana y alta complejidad y fortalecer los sistemas de información para una mejor gestión de la política.
Por último, a partir de agosto, los equipos técnicos iniciarán gestiones para formalizar acuerdos con las Universidades para la certificación de las capacitaciones y otras iniciativas académicas. Estos convenios reconocen el rol de las universidades en la generación de conocimiento, la formación continua, la innovación tecnológica y el compromiso con el bienestar comunitario. Asimismo, se fortalecerán acuerdos intersectoriales, priorizando en esta primera etapa la articulación con los sectores locales de la producción, para promover su participación activa en la prevención del ACV entre el personal vinculado a estas actividades.




Comentarios recientes