Desde este viernes 14 hasta el domingo 16 se desarrollarán una variada agenda de actividades en los espacios del Museo MAR. Habrá proyecciones, performances y danza experimental.
El programa comenzará el viernes a las 18h con la proyección del documental “Abrazando la Patagonia” de la realizadora marplatense Mei Villagra. ¿Qué nos queda cuando perdemos todo? Se pregunta la directora tras el devastador incendio que consumió más de 13.000 hectáreas de bosque en la Patagonia Argentina. Acompañada por su madre Vivian y otros vecinos afectados, enfrenta la dolorosa pérdida de su hogar transitando las secuelas que deja el fuego y todo lo que se lleva con el. En medio de la adversidad, y reflexionando acerca de la catástrofe, descubren que son los lazos humanos lo que realmente les permite seguir adelante con esperanza.
El sábado 15 a las 18h el colectivo artístico MAGMA realizará una performance sonora y visual con las presentaciones de ENNEAGRAMMA, Asdruv, Rachet, Mariano Balestena, Damián Jalf y Vermillon.
Luego el domingo a las 17h la compañía Quantum presentará “Sudamericana”, una intervención de danza experimental y performática. La puesta dirigida y creada por Gimena Torti Romairone ofrece artilugios de danza y movimiento sensible para el pensamiento situado. Se trata de invenciones sutiles para moverse y ampliar la mirada, para escuchar. El laboratorio Raíz, ofrece en esta pieza breve, una experiencia inmersiva y terrana; miradas y voces posibles para una tierra tan abundante como lastimada. La performance pone en escena el trabajo de cuerpos diversos y de la potencia de lo colectivo que pulsa por la expresión de una danza en donde todes pueden ser parte. Contará con más de 30 artistas en escena.
Finalmente el mismo domingo a las 18h en el cierre del Ciclo de cine “Cálido / Húmedo – El erotismo en el cine” se verá “El imperio de los sentidos” (1976) de Nagisa Oshima. Está considerada quizá la obra de culto por excelencia del cine erótico mundial. Inspirada en hechos reales sucedidos en Japón en la década de los 30, la película tuvo una gran polémica ya desde su estreno, tanto por los hechos que relata como por las escenas de sexo explícito entre su pareja protagonista. Constituye un potente y poético relato sobre el amor obsesivo, irracional, destructivo y las fronteras físicas del sexo. Recién pudo verse en la Argentina en 1984, ya que el comité de calificación la coronó con la categoría “de exhibición condicionada”. Estrenada en el Festival de Cannes y lanzada exitosamente en salas comerciales francesas, la película sólo pudo ser exhibida en Japón en copias ostensiblemente censuradas, con grandes franjas negras ocultando vellos púbicos y genitales en todas las escenas en las que fueran visibles. Cuando el guión de El imperio de los sentidos fue publicado en su país, acompañado de una serie de imágenes fijas del film, Oshima fue llevado a juicio por cargos de obscenidad, que caerían finalmente luego de un largo proceso.











Comentarios recientes