Finaliza el ciclo de danza Escena Compartida, entre folklore y flamenco
Luego de cuatro meses y tres presentaciones con diferentes compañías de danza de la ciudad, llega a su fin el ciclo “Escena Compartida”, creado por el Grupo Mater y su directora Fernanda Mascaró al fin de crear un espacio colaborativo y autogestivo entre las compañías de danza de la ciudad, para acercar su arte al público en general a través del escenario del Teatro Municipal Colón.

En esta oportunidad, el próximo jueves 9 de octubre a las 20:30, la velada propone comenzar con “Donde nace el cardón” de Selene Barras y Grupo Mater, con música original de Juan Sardi, continuará “Sur” con coreografía de Bruno García en versión musical de Franco Luciani y cerrará “La Feria de Abril” de la compañía flamenca Mora Triana dirigida por Matías Navarro.
Las entradas se obtienen en la boletería del teatro, a través del instagram de @matergrupo_danza o los whatsapp 223 580-1889 (fernanda) ó 2235454560 (Marcela).

Declarado de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura, durante su primera edición, el ciclo contó con más de 70 bailarines y bailarinas en escena pertenecientes a la compañía anfitriona Grupo Mater como a la de danza folklórica Juan Moreira, el Estudio de Danza Magenia Mujica, la coreógrafa Cecilia Ginestet, Tango Furia Company de Emanuel Marín y la compañía independiente de danza contemporánea Némesis.

Con respecto al programa de la última velada “La Feria de Abril” remite a una larga y rica historia que se remonta al siglo XIX. Originalmente se creó como una feria de ganado, agricultores y comerciantes de toda Andalucía que acudían a Sevilla. Sin embargo, con el tiempo, la feria evolucionó en una celebración de la cultura andaluza. Hoy es un festival de una semana que atrae a miles de visitantes de todo el mundo y Sevilla se transforma en un mar de coloridas tiendas de campaña, farolillos y las calles se llenan de personas vestidas con trajes tradicionales andaluces, bailando y cantando al son de sevillanas y música flamenca. Mora Triana propondrá trasladarnos a la tierra del flamenco y a vivir una parte de esta gran festividad.En tanto “Donde nace el Cardón” es una obra de danza e improvisación inspirada en la cosmovisión de la comunidad ancestral kolla. Los intérpretes encarnan las piedras de la apacheta, símbolo de unión entre lo terrenal y lo sagrado, lo material y lo místico. Allí, donde la naturaleza viva y el ser humano laten en un mismo pulso, la respiración se vuelve sagrada: un ritmo vital capaz de transformar lo inmóvil en energía compartida. De esa comunión brota la flor del cardón, efímera y luminosa, como metáfora de resistencia, amor y belleza en la altura.
Comentarios recientes