Massafra

General Info General Política

Eva Ayala: Eliminar el ACERCAR es desarmar una política sanitaria que cuidó a miles de marplatenses

La concejal Eva Ayala, del Bloque de Acción Marplatense, expresó un contundente rechazo a la decisión del Departamento Ejecutivo de eliminar el Programa ACERCAR, una política pública territorial que durante casi dos décadas garantizó acceso a la salud primaria, prevención y acompañamiento comunitario en los barrios de Mar del Plata y Batán.

Ayala señaló que “el Gobierno municipal está desarmando uno de los dispositivos más valiosos y reconocidos que tuvo nuestro sistema de salud. No se trata solo de un programa: se está interrumpiendo una forma de trabajo que garantizó cercanía, confianza y derechos. El ACERCAR demostró durante años que la salud se construye en el territorio y en diálogo con la comunidad, no detrás de un escritorio”.

Durante más de 17 años, el ACERCAR integró a profesionales de la salud, instituciones educativas, organizaciones barriales, ONG y organismos provinciales y nacionales, generando una red solidaria de cuidado que mejoró la vida de miles de vecinos. En todo ese tiempo, realizó más de 1.200 jornadas sanitarias integrales, con más de 40 mil personas vacunadas, más de 60 mil controles odontológicos, más de cien mil pruebas visuales, derivaciones oportunas, talleres educativos, campañas preventivas y una presencia continua en comedores, sociedades de fomento, escuelas, jardines y centros comunitarios.

Ayala destacó que “las cifras hablan solas: ACERCAR logró resultados concretos porque trabajó de manera interdisciplinaria, articulada y cercana. Lo que se está perdiendo no es un formato burocrático, sino un puente entre el Estado y los barrios”. También remarcó que el programa Salud en tu Barrio, creado en plena pandemia, “no reemplaza la integralidad, la planificación y la construcción social del ACERCAR”.

Desde Acción Marplatense, Ayala presentó un pedido de informes urgente, solicitando al Ejecutivo que explique los fundamentos técnicos y políticos de la decisión, que informe si existió alguna evaluación de impacto previo al cierre y que aclare si se prevé un dispositivo equivalente o superador, con objetivos y acciones concretas. “La ciudadanía merece saber por qué se da de baja un programa que funciona, que tiene legitimidad y que está arraigado en los barrios. No hay argumento razonable que justifique este retroceso”, afirmó.

La edil añadió que “el ACERCAR construyó confianza, cercanía y participación. Cerrar este dispositivo significa romper una red que costó años consolidar. El Estado municipal tiene una responsabilidad ética y política: sostener aquello que da respuestas reales en el territorio”.

Finalmente, Ayala subrayó que Acción Marplatense seguirá defendiendo las políticas públicas que nacen desde la comunidad y vuelven a la comunidad: “El camino no es reducir presencia estatal ni desarmar lo que funciona. El camino es fortalecer la salud pública y ampliar derechos. Por eso reclamamos que esta decisión sea revisada. Mar del Plata no puede perder un programa que durante tantos años cuidó a las familias de nuestros barrios”.