Massafra

Espectáculos General Info General

El Museo Scaglia presenta sus propuestas de noviembre

El Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, ubicado en Libertad 3099, Plaza España, informa las propuestas, horarios y tarifas vigentes para las actividades de noviembre. El Museo tiene como objetivos fundamentales la conservación del patrimonio natural, la investigación, la comunicación pública de la ciencia y la educación sobre la historia natural de la región.

Exhibiciones y horarios

El recorrido permanente invita a descubrir la historia geológica de la región con rocas y minerales, restos fósiles de la megafauna prehistórica y réplicas de esqueletos de dinosaurios patagónicos. También se exhiben artrópodos, aves, mamíferos y un acuario con invertebrados y peces, reflejando los ambientes naturales del sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra vigente la muestra temporaria «Del Miedo a la Maravilla. Descubriendo Criaturas Aterradoras». 

Los horarios de atención durante noviembre son lunes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 16 (último ingreso 15.30); sábado y domingo de 14 a 19 (último ingreso 18.30) y los martes permanece cerrado. Como horarios especiales debido al fin de semana largo, el viernes 21 y el lunes 24 el Museo atenderá de 14 a 19.

En cuanto a las tarifas de acceso, la entrada general tiene un valor de $3.700, para residentes de Mar del Plata, estudiantes y jubilados, $2.70, mientras que los menores de 4 años no abonan entrada. Los miércoles la entrada es gratuita.

Se recuerda que el Museo cuenta con condiciones de accesibilidad que incluyen ingreso, circulaciones y baño accesibles, además de aro magnético.

Entre las propuestas que lleva adelante el Museo, se destacan las salidas de campo en Entomología. En esta actividad, estudiantes de Biología que realizan prácticas en el área de Entomología participaron en salidas de campo en la Reserva del Puerto y la Estancia Nahuel Ruc. Durante estas jornadas se tomaron muestras de artrópodos y se exploraron distintos ecosistemas regionales, actividad fundamental para conectar con el entorno natural, reconocer la biodiversidad y comprender su funcionamiento.

Por otro lado, el equipo de impresión 3D del Museo permite desarrollar réplicas de animales para exhibiciones con gran nivel de detalle, así como producir cajas entomológicas y otras herramientas de trabajo para los laboratorios, aportando a la conservación, investigación y a compartir el patrimonio de forma innovadora y accesible.

Desde el Laboratorio de Paleontología se trabaja en la recuperación, preparación y estudio de fósiles del Cenozoico superior (últimos 4,5 millones de años) hallados en Mar del Plata y la zona. En colaboración con estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología del ISFT 194 de Miramar, cada pieza fósil pasa por etapas de limpieza, curado y conservación antes de integrarse a la colección científica. Entre los hallazgos recientes se destacan restos de un gliptodonte, la cadera de un perezoso gigante, la pata trasera articulada del armadillo gigante y un nuevo hallazgo de un pequeño ungulado nativo. También se trabaja sobre restos de otro armadillo terrestre. Este material proviene de los ricos yacimientos fosilíferos del sudeste bonaerense.

En cuanto a la participación en Congresos, el equipo científico estuvo presente en el Congreso Argentino de Entomología y el Primer Congreso Latinoamericano de Colecciones de Ciencias Naturales, presentando trabajos inéditos sobre el estudio, conservación y gestión de las colecciones biológicas y la biodiversidad regional. Estas actividades fortalecen el intercambio con colegas y reflejan el compromiso del Museo con la investigación y la ciencia abierta.

Asimismo, y en relación con el avistamiento de aves, se recuerda que en primavera y verano visita la región el Churrinche, un ave migratoria y endémica de América. El macho se caracteriza por su color predominantemente rojo, mientras que la hembra es más amarronada. Si bien no es común en la ciudad, todos los años suele visitarse en el predio del Museo, asociado a árboles. El Grupo Vertebrados realiza campañas de captura y anillado de aves para su estudio y seguimiento.

Finalmente, el Museo recibió la visita de la Asociación Civil Adelante, que acompaña a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, quienes recorrieron las salas y aprendieron sobre la diversidad de especies animales de la región.

El Museo invita a la comunidad a visitar sus instalaciones y a seguir sus actividades en redes sociales @museolorenzoscagliamgp.