El Municipio continúa trabajando en un Plan Integral frente a Emergencias Siniestrales por Incendios Forestales
La Municipalidad de General Pueyrredon -a través de la Secretaría de Seguridad- continúa trabajando en el marco del Plan Integral frente a Emergencias Siniestrales por Incendios Forestales, junto a distintas áreas comunales y organismos relacionados a la materia, con el objetivo de comunicar las distintas acciones a abordar de cara al advenimiento de la temporada estival.
Es importante destacar que el Municipio viene trabajando a lo largo de 2025 en charlas y capacitaciones a las que ya concurrieron más de 4600 vecinos de instituciones educativas, sociedades de fomento y demás, sobre la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono y también con tareas preventivas de concientización sobre los incendios forestales. Las entidades interesadas en tener esa charlas pueden solicitarlas a través del formulario bit.ly/CapacitacionesDefensaCivil.
En ese sentido, General Pueyrredon registra una gran cantidad de incendios forestales (un bosque, un terreno o simplemente un fuego no controlado en la naturaleza) por temporada estival. Las formas y los métodos de abordar este tema han cambiado en las últimas tres temporadas de incendios forestales y, por lo tanto, se trabaja sobre ejes de la emergencia.
El primero consiste en la prevención, a través de una intensiva campaña de comunicación y un trabajo coordinado con el vecino, la colocación de carteles y la publicación en la página Municipal del Índice Meteorológico de Incendios Forestales (FWI) con el rango de medición de cada día, lo que convierte a nuestro municipio en el primero de la Provincia que cuenta con esta herramienta.
El segundo eje es la preparación, con cursos relacionados a la materia con personal Municipal y organismos vinculados a la acción mitigatoria de los eventos. El tercero refiere a la mitigación, etapa donde se ponen a prueba las recomendaciones, la preparación y la coordinación, siendo como prioridad en un incendio forestal evitar los incendios interface, es decir, el incendio forestal afecta viviendas. Finalmente, el cuarto eje corresponde a la reconstrucción, donde se logra el control de la zona de conflicto y se necesita la coordinación y el aporte de otros actores del estado y la comunidad.
Recomendaciones de Defensa Civil
Para evitar estas eventualidades, desde el área de Defensa Civil se recomienda:
No realizar quemas de limpieza de pastizales, restos de poda o residuos.
No tirar basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos.
No arrojar colillas de cigarrillos por las ventanillas de automóviles.
Sólo encender fogatas en áreas permitidas y nunca olvidar apagarlas.
Cortar las ramas de los árboles (raleo) desde el suelo hasta los dos metros.
Es importante destacar que ante la presencia de un incendio forestal, los vecinos deben comunicarse inmediatamente al número 100 de Bomberos. Otros números de emergencia son el 911 de Policía y el 103 de Defensa Civil.










Comentarios recientes