Tras una exitosa temporada la sala ubicada en Jujuy 2755 invita a celebrar un nuevo aniversario con proyección a tres décadas ininterrumpidas de trabajo independiente.
En abril la sala independiente El Galpón de las Artes abre sus puertas para celebrar 29 años de trabajo independiente en el desarrollo de la cultura marplatense y tejiendo redes con artistas de otras regiones del país como de Latinoamérica. Para la celebración invitan a compartir dos funciones de teatro: “Potestad”, dirigida por Norman Briski y la multipremiada “El Naides” protagonizada por Nacho Rey y la dirección de Javier Lester. A su vez, se suman dos talleres de formación y aprendizaje.
Tras una exitosa temporada el equipo que gestiona la sala ubicada en Jujuy 2755 optó por cerrar sus puertas para iniciar un nuevo proceso creativo que culminará con una nueva obra de teatro. “Nos sumergimos en un proceso creativo nuevo, cerrar la sala para la investigación porque requirió intervenir el espacio ya que son muchos dispositivos, una vez que quedé bien la idea es que esté disponible para otros grupos”, destaca Claudia Balinotti de cara al proyecto que cuenta con la participación del grupo constitutivo de la sala que integra junto a Emilia Parafioriti, Juan Carlos Ruiz, Mónica Juárez, Mónica Canesa, Mariano Tiribelli y Emilio Santana.
La sala inició sus actividades en abril de 1996 en la calle Rawson, luego se consolidó en Jujuy 2755 donde funciona en la actualidad y gracias a la Cooperación Solidaria ha ido creciendo y fortaleciéndose.
“Se ve la inversión que hacemos en el espacio”, reconoce Mariano Tiribelli y describe: “Las inversiones que se ven vienen de gente que viene a ver un espectáculo y deja su Cooperación Solidaria o de los grupos que producen en la sala y tampoco tienen una barrera para producir sino que tienen una caja de cooperación donde solidariamente y responsablemente hacen un aporte para que nosotros podamos mantener el espacio abierto y además de mantener lo que son los impuestos, los seguros y todo lo que implican se hacen inversiones como en pandemia que hicimos una ampliación de la sala de un 70%».
A su vez destaca que tienen el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y «siempre están llegando aportes que a veces no son monetarios sino que con herramientas o a veces con trabajo. Los grupos mismos que producen en la sala además del aporte que pueden hacer por las horas de ensayo a veces vienen a jornadas que organizamos para hacer tareas de mantenimiento. Es muy cooperativo el trabajo”.
En casi tres décadas de trabajo sostenido desde El Galpón de las Artes reafirman que hay propósitos que se han mantenido como “las líneas éticas o estéticas que la propuesta tiene y todo lo que se va renovando a partir de que el mundo cambia, los contextos cambian, nosotros cambiamos: somos y no somos los mismos”.
“Uno de los propósitos era el teatro en el marco de los derechos de las personas, de la cultura, de un trabajo artístico cultural que tenía que ser para todos. Este propósito se fortaleció con la colaboración latinoamericana y se definió como Cooperación Solidaria. El proyecto Cruzando Fronteras consolidó la idea de que el acceso a la cultura es un derecho, y definió la producción y apertura del espacio como una condición”, explica Claudia Balinotti.
Es importante tener en cuenta que en 29 años de gestión es la única sala de Mar del Plata que mantiene la entrada Sin Barreras de Boletería por Cooperación Solidaria, sin embargo dos semanas antes se pueden realizar las reservas a través de la página web. (https://galponartes.com/cartelera)
¡QUÉ BELLO ABRIL EN EL GALPÓN DE LAS ARTES!
Con el fin de celebrar, El Galpón de las Artes abre nuevamente sus puertas para recibir al público y disfrutar de “Potestad”, escrita por Eduardo Pavlovsky y dirigida por Norman Briski. En esta nueva versión, estrenada en mayo de 2024, Briski vuelve a trabajar con Eduardo Misch. Esta propuesta presenta una original y audaz interpretación: el personaje principal es un jugador de golf que, junto a su caddie, reflexiona sobre el texto mientras juega. Este enfoque innovador busca trascender el contexto de la dictadura, temática central de la obra, ofreciendo una nueva perspectiva y dinamismo. Con la sólida actuación de Eduardo Misch, esta puesta en escena promete ser una exploración profunda y renovada. La función tendrá lugar este viernes 18 de abril a las 20:30 y las reservas se pueden realizar a través del siguiente enlace https://galponartes.com/espectaculo/potestad/.
Sin embargo el gran festejo será el próximo sábado 26 de abril a las 20 con una nueva función de “El Naides”, el unipersonal que protagoniza Nacho Rey y dirige Javier Lester que cautivó a familias y crítica especializada. “¿Qué sucede cuando un Nadie tiene –ahora- la oportunidad de ser observado?” Indaga la sinopsis de la obra. Con su mezcla única de circo y teatro, ‘El Naides’ es una experiencia emocionante y divertida que sorprende al público con su simpleza, originalidad y creatividad. Ya se pueden reservar localidades a través del siguiente enlace https://galponartes.com/espectaculo/el-naides/.
El ganador del premio Estrella de Mar 2024 en el rubro “Mejor actor marplatense” y distinguido este año con el premio “José María Vilches” sale a escena con recursos de circo y teatro. En clave de humor y destreza, el artista sumerge al público en un día de tantos de Tito, una persona en situación de calle que se las rebusca para comer, bailar, bañarse y olvidarse – aunque sea por un momento- de la cruda realidad.
Nacho Rey es un artista polifacético que comenzó su carrera en el Circo Criollo de Buenos Aires, se popularizó con su labor en Hazmerreír y el espectáculo Barlovento. A su vez ha recorrido diversos países con sus participaciones en festivales en Portugal, Alemania y Suiza, en presentaciones en las que siempre combina su destreza, con humor y ternura para cautivar al público.
TALLERES DE FORMACIÓN
A su vez, en el mes aniversario El Galpón de las Artes ofrece la posibilidad de realizar dos talleres particulares. Por un lado, a partir del jueves 24 de abril Fabio Gonta coordinará el taller literario “Fábrica de palabras”, serán encuentros semanales en el horario de 18 a 20:30. Se trata de un espacio de reflexión sobre la producción literaria, un lugar de encuentro, de creación individual y grupal. Se realizará un abordaje desde el proceso creador para arribar a un proyecto de escritura en cada uno de sus integrantes. “El trabajo grupal resulta una herramienta indispensable para contener las ansiedades que todo proceso creativo conlleva”, explicaron. Los disparadores del trabajo serán los textos de producción propia de quienes asistan. Para más información o inscripción seguir el siguiente LINK https://galponartes.com/fabricadepalabras/.
Y aún con fecha a definir, el especialista en Iluminación Escénica Gustavo Martincic volverá a proponer un espacio para intercambiar sus conocimientos para personas relacionadas con las artes escénicas.
Comentarios recientes