El 221 elimina el boleto estudiantil y aplicará un 20% de descuento a la comunidad educativa: un alumno que viaje de Santa Clara al centro de Mar del Plata gastaría $489,600 al año
La Empresa Costa Azul, informó que para el ciclo lectivo 2025 que comenzará este 5 de marzo, los docentes y alumnos secundarios que utilicen el transporte público de la provincia de Buenos Aires, serán alcanzados por el decreto 4594/72, el cual determina un descuento del 20% en el precio del trayecto utilizado.
Los usuarios de la línea 221, como todos los años, deberán tramitar la credencial, con la salvedad que en vez de «bonos», se otorgarán el descuento mencionado anteriormente.
Ahora, la comunidad educativa deberá sumar un gasto extra ya que al no contar con los «bonos» que cubrían una gran cantidad de pasajes, el valor del boleto sumará una cifra significativa en el gasto anual debido al irrisorio descuento que ofrece la empresa.
Según se calcula, un estudiante que viaje desde Santa Clara al centro de Mar del Plata deberá abonar (por año) un total de $489,600; mientras que si vive en Mar de Cobo y viaja al centro marplatense deberá desembolsar $777,600 por año; Asimismo, alguien que tiene el mismo destino pero vive en Balneario Parque Mar Chiquita, acumularía un gasto anual de $921,600. Cabe aclarar que estos números contemplan viajes de ida y vuelta en estos tramos (pueden ser más largos y más caros) y no se cuentan posibles aumentos.
Aquí una tabla con los precios que se pagarían si se aplica el descuento del 20% desde este miércoles:
- Playa Serena – Santa Clara del Mar $2400
- Playa Serena – Mar de Cobo $3200
- Playa Serena – Mar Chiquita $3680
- Boleto Plano $960
- Centro – Santa Clara del Mar $1360
- Centro – Mar de Cobo $2160
- Centro – Mar Chiquita $2560
- Santa Clara – Mar Chiquita $1120
- Santa Clara – Mar de Cobo $800
- Santa Clara – Laguna Mar Chiquita $1680
En el comunicado, se citaron los artículos 3 y 4 del decreto 4594/72, donde se establece, «un descuento del veinte por ciento (20%) en las tarifas correspondientes a las líneas de servicios interurbanos de Jurisdicción Provincial utilizadas por estudiantes secundarios y personal docente«.
La norma «tendrá vigencia durante el año lectivo, debiendo los beneficiarios acreditar su condición, domicilio e identidad, mediante un certificado expedido por el Director del establecimiento donde cursen estudios o ejerzan la docencia.
La medida alcanza a estudiantes universitarios y personal docente, quienes deberán «probar su condición mediante la presentación de la Libreta Universitaria y un certificado de actualización expedido por la Facultad donde curse sus estudios y los docentes una certificación otorgada por la Facultad donde ejerzan».

Mientras tanto: los micros de la línea 221 fueron los que más se rompieron durante todo el verano, sumando (al menos) una unidad rota por día. Además la empresa se niega a utilizar el sistema SUBE y tampoco permite que el Partido de Mar Chiquita cuente con una línea de colectivos propia, amparándose en que se trata de un servicio «provincial»
Comentarios recientes