Docente y alumnos del Pablo Tavelli recibieron distinción por un proyecto académico: el Dron Submarino Multipropósito
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declaró “de interés” el proyecto Dron Submarino Multipropósito, desarrollado por el Instituto Industrial “Pablo Tavelli” “por su contribución a la educación y la innovación tecnológica en pos de la comunidad”.
Y también expresó su reconocimiento a la labor del equipo docente y de los estudiantes.
El respaldo normativo del acto se sustentó en la Resolución Nº 5.287/25, a instancias del concejal Daniel Núñez, que estuvo presente en el acto.
Por ello se entregó copia de la presente, con sus fundamentos, al docente Emiliano Vena y a los estudiantes Mateo Agustín Abreu Fernández, Bautista César Antúnez, Ignacio Tomás Arcidiácono, Lucas Joaquín Balboa, Martín Bianchini Cervera, Marco Agustín Borgue, Santino Juan Cascone, Matías Catanzaro Antón, Mateo Agustín Cativiela, Santino Cattelan, Rocío Chiramberro, Nathan Agustín Clemente, Lautaro Climent Villegas, Marco Dell´Era, Julián Favero, Lorenzo Agustín Fianchini y Matías Agustín Foresi Loyza.
Asistieron autoridades del colegio, entre ellos el Director, Gustavo Favero; la Vicedirectora, Adriana Moricheti; el representante legal, Juan Javier Vignola; el representante legal religioso, Padre Mario Fregenal; la secretaria, María Gabriela Gallo; el inspector Leonardo Villar; y la representante de Astillero SPI –que auspició y apoyó este proyecto-, Débora Marrero.
La instancia de los discursos la abrió Miguel Guglielmotti, presente en su condición de Vicepresidente 1º: “En nombre de los 24 concejales les damos la bienvenida al recinto. Nos llena de orgullo recibirlos en la casa de la democracia para destacar un proyecto académico ambicioso, que redundó una vez más en la articulación con la industria naval. Es muy importante lo que ha ocurrido acá. Y que hayan tenido la posibilidad de ganar un concurso y demostrar, sobre todo, el empuje productivo y creativo de esta juventud tan entusiasmada. Nosotros consideramos a este recinto como caja de resonancia de aquello que emerge de la comunidad, como el caso de este dron. Por eso también destacamos a directivos y docentes”.
Después habló Núñez, autor de la iniciativa de reconocimiento: “Nos llena de orgullo este proyecto, el empuje de los jóvenes, el liderazgo del cuerpo docente y el apoyo institucional y del Astillero SPI, que fueron fundamentales. Con proyectos de este calibre se mejora la calidad de vida de la comunidad, abriendo la ventana de mejores opciones de trabajo. Y la vocación docente también demuestra que puede despertar vocaciones”.
Luego fue el turno del Director del Pablo Tavelli, Gustavo Favero: “Es una gran alegría estar en este lugar. Nosotros nos sentimos familia. Queremos agradecer a quienes nos dan la posibilidad de formar lo más valioso que puede tener una persona: un hijo. También al cuerpo directivo, a los docentes y alumnos involucrados, al apoyo inestimable del SPI Astillero. Los proyectos se cristalizan a veces en el nivel secundario, pero germinan entre juegos en los niveles iniciales. Cuando dejamos de lado las diferencias y apuntamos a lo positivo se generan cosas maravillosas, como este dron submarino. Apuntalamos la potencia de los jóvenes y fluye esa potencialidad para hacer el bien común”.
Uno de los jóvenes, Mateo Agustín Abreu Fernández, habló en nombre de sus compañeros: “Gracias por el reconocimiento, y gracias al colegio y al astillero por habernos apoyado para cristalizar este proyecto. Nos sentimos agradecidos por los reconocimientos recolectados en estos meses y por los premios recibidos. Estamos felices”.
El profesor de la institución, que guió a los alumnos en la construcción de este dron, Emiliano Vena, dijo: “Quiero agradecer al Concejo Deliberante y al astillero SPI. Es muy bueno que la industria naval se articule con la educación técnica. Sin ese apoyo, este proyecto no hubiera sido posible. Gracias a los alumnos que trabajaron en forma increíble. Estoy terriblemente orgulloso de ustedes”.




Génesis del proyecto
Los estudiantes del colegio secundario del Instituto Industrial “Pablo Tavelli”, con el apoyo del Astillero SPI, hicieron un Dron Submarino Multipropósito cuyo dispositivo está previsto para funcionar bajo el agua hasta 85 metros, tomar imágenes y grabar videos. El mismo puede realizar expediciones similares a las recientemente vistas en el stream del CONICET pero a menor escala.
Este proyecto fue seleccionado entre los 12 finalistas de 229 proyectos de escuelas técnicas de toda la Provincia de Buenos Aires. Tras este reconocimiento, recibieron la oportunidad de mostrar este proyecto al sector industrial en el marco del Congreso «Somos Industria» en el Centro Costa Salguero.
Dentro de este evento se realizó la Tercera Edición del «Concurso de Innovación Tecnológica Sustentable Bonaerense», organizado por el Departamento de Jóvenes de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires donde los estudiantes, tras su exposición, se hicieron con el 1er. puesto y obtuvieron el reconocimiento de toda la industria.
Esta idea se comenzó a gestar en abril de 2025 entre los estudiantes de 6to. año de la modalidad Electromecánica, desde el taller de Instalaciones y Aplicaciones de la Energía.
Este artefacto se concibió con distintos propósitos como la evaluación del estado de los ecosistemas dentro de la biodiversidad acuática ya que permitirá realizar expediciones subacuáticas que no perturben el ecosistema de las especies marinas.
El dron también fue pensado para poder realizar el peritaje de los cascos de embarcaciones y estructuras en el ámbito portuario que yacen sumergidos y requieren la intervención de un buzo profesional en el área comercial o científica para su diagnóstico, pudiendo delegar, gracias al dron, la necesidad de emplear el recurso humano.
A pesar de la delegación de las tareas, este equipamiento no pretende reemplazar la labor humana ya que requiere de la supervisión y la manipulación desde tierra firme de personal capacitado y con conocimiento de las profundidades del mar minimizando los riesgos laborales del profesional y mejorando las condiciones de trabajo del operario.
Comentarios recientes