Massafra

General Política

Cambio climático e infraestructura hídrica: una urgencia compartida

Con la participación del ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, el Colegio de Ingenieros de la Provincia (CIPBA) llevó adelante en Mar del Plata la jornada “Cambio Climático y los Nuevos Escenarios de Riesgo en el Manejo de Cuencas Hídricas”. El evento, que se realiza el 3 y 4 de julio en el Gran Hotel Provincial, reunió a especialistas del ámbito público, privado y académico para debatir el impacto del cambio climático en el sistema hídrico y la urgencia de planificar obras estructurales a largo plazo.

El encuentro estuvo dirigido a ingenieros, académicos, funcionarios, empresas y organizaciones sociales, con el propósito de fortalecer el vínculo entre la técnica y las políticas públicas. En ese sentido, el presidente del Distrito 9 del Colegio, Joaquín Negri, subrayó que “los ingenieros queremos estar preparados para mitigar todos los efectos del ser humano”, y destacó la necesidad de trabajo colectivo frente a crisis como inundaciones, sequías y estrés hídrico.

Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del CIPBA, sostuvo que la iniciativa surgió como respuesta a eventos extremos, como la reciente inundación de Bahía Blanca. Alertó sobre las consecuencias de la desinversión: “No invertir en infraestructura pública no es estancarse, es retroceder”. Asimismo, cuestionó la ausencia de una política nacional clara en esta materia, aunque valoró los esfuerzos provinciales por sostener obras con recursos propios.

En el cierre de la apertura, el ministro Katopodis planteó el desafío de discutir qué infraestructura necesita el país para enfrentar el cambio climático. “Debemos debatir qué Argentina queremos construir ante un conflicto global”, expresó. Puso énfasis en la gestión del agua como recurso estratégico, y advirtió sobre la desarticulación de instituciones clave del sector. También criticó el freno a las obras de infraestructura, al que consideró una decisión que “no es gratis”.

En relación a la situación local, Castellano destacó que Mar del Plata y su región han mantenido una inversión sostenida, especialmente en saneamiento, con políticas ejemplares impulsadas por OSSE. Aunque reconoció desafíos en materia de infraestructura hidráulica y de gas, aseguró que se han iniciado obras para reforzar los gasoductos y que se esperan mejoras a corto plazo.

La jornada dejó en claro que el cambio climático no es una amenaza futura, sino un desafío presente que exige decisiones políticas y técnicas coordinadas, inversión sostenida y una visión de país que incluya a la infraestructura como motor del desarrollo.