Massafra

General Política

Ayala “Pensamos una biblioteca como una puerta al futuro. Un espacio vivo que necesita ser modernizado»

“La lectura, la cultura y el conocimiento no pueden depender del mercado: necesitan del Estado”, sostuvo la concejal de Acción Marplatense, María Eva Ayala, al presentar el proyecto de ordenanza “Mar del Plata Cuenta”, una propuesta integral para recuperar y fortalecer el sistema de bibliotecas públicas municipales en todo el Partido de General Pueyrredon.

El programa apunta a restituir el rol central que deben tener las bibliotecas en los barrios: como espacios de encuentro, lectura, formación e identidad. “Las bibliotecas públicas no son un lujo, son un derecho. Y ese derecho hoy está siendo vulnerado”, señaló Ayala, al tiempo que agregó que “el sistema municipal de bibliotecas está en crisis. Faltan profesionales, hay horarios de atención reducidos y colecciones bibliográficas que en muchos casos no están actualizadas”

La propuesta subraya la necesidad de garantizar el acceso real a libros en papel, especialmente en los sectores donde los costos del libro y la conectividad digital se vuelven inaccesibles. Además, promueve campañas de lectura, clubes lectores y actividades culturales para todas las edades.

“Queremos que en cada barrio haya una biblioteca viva, abierta, con libros nuevos, con actividades para chicos, con espacio para estudiar. La lectura forma, incluye, da herramientas. Y también construye identidad marplatense: nuestras historias, nuestros autores, nuestros archivos deben estar al alcance de todos”, expresó la concejal.

Entre los puntos más destacados del proyecto se encuentran:

  • Recuperación edilicia y modernización tecnológica de las bibliotecas existentes.
  • Creación de bibliotecas móviles para zonas sin infraestructura fija.
  • Promoción sostenida de la lectura y el préstamo de libros físicos.
  • Acciones de alfabetización digital, informacional y cultural.
  • Formación para el trabajo en oficios del libro y la cultura.
  • Creación de un repositorio digital con el acervo cultural marplatense.
  • Ampliación horaria y nombramiento de personal especializado.

El proyecto propone además la creación de un Consejo Consultivo que garantice la participación de universidades, asociaciones culturales y vecinos en su diseño y evaluación. “La cultura es una herramienta de igualdad. No puede quedar librada al consumo individual ni depender de la lógica de rentabilidad. Necesitamos una política pública activa que acerque el libro y el conocimiento a cada marplatense”, finalizó Ayala.