Massafra

General Política

Ayala: «Cada muerte de frío en la calle es una vergüenza»

«La crueldad insensible de Montenegro debe terminar ya. Puede estarse cometiendo un delito con el abandono. Pero de lo que no hay ninguna duda es que resulta vergonzoso, retrógrado y banal no hacer algo por parte del gobierno municipal. Con dos pesos, de los que gastan tantos, se podría evitar esta crueldad ofensiva» dijo, entre otras cosas, la concejala María Eva Ayala.

Tras la muerte de Brian, un joven de 29 años que falleció a la intemperie en Mar del Plata, la concejal de Acción Marplatense, María Eva Ayala, volvió a exigir al intendente Guillermo Montenegro políticas públicas reales y urgentes para asistir a las personas en situación de calle.

“No es el primero. Quisiéramos que fuera el último. Pero para que eso ocurra, el Estado municipal tiene que dejar de mirar para otro lado”, afirmó Ayala, y agregó: “Nadie elige dormir en el frío, pasar hambre, perderlo todo. A la calle se llega por una acumulación de ausencias, de golpes, de soledad. La calle no es un lugar para vivir”.

La concejal advirtió que mientras el gobierno municipal se mantiene ausente o responde con violencia institucional, las personas siguen muriendo en la vía pública. “No se trata de voluntad individual, como pretende instalar el oficialismo local. No se sale solo. Se sale con centros de día, refugios dignos, atención en adicciones, equipos que trabajen en el territorio, acompañamiento, vivienda. Todo eso falta. Y no es casualidad: es una decisión política del intendente Montenegro que en lugar de eso envía a la patrulla municipal para quitarles los colchones, frazadas o sus pocas pertenencias”, señaló.

Desde el año 2024, Ayala ha presentado en el Concejo Deliberante múltiples iniciativas reclamando al Ejecutivo municipal explicaciones y acciones concretas. Entre ellas, figuran pedidos de informes sobre el Operativo Frío, el accionar de la Patrulla Municipal, el funcionamiento de los paradores, y la asistencia efectiva en situaciones de emergencia, como así también un proyecto de ordenanza para crear el programa «Acción Urgente por las Personas en Situación de Calle».

“La muerte de Brian no es un hecho aislado. Es la consecuencia directa de una cadena de omisiones. Lo venimos advirtiendo: si el Estado conoce una situación de extrema vulnerabilidad y decide no actuar —o actúa con violencia— está incumpliendo sus deberes más básicos”, subrayó.

Finalmente, la concejal aseguró que continuará exigiendo medidas de fondo: “No se trata de una denuncia partidaria. Se trata de vidas humanas. No puede haber más excusas, ni más discursos vacíos. Es momento de que el Municipio asuma la responsabilidad que le corresponde y actúe con la urgencia y humanidad que la situación requiere”.